Este mes en la sección Cerveceras Americanas el destino elegido es el estado de Delaware, el segundo más pequeño de Estados Unidos, situado en la región del Atlántico Medio en la costa este. Según los datos publicados en el año 2014 en todo el estado solo hay un total de 11 fábricas, situándolo en uno de los últimos puestos del ranking, sin embargo tienen una renta per cápita del 1,6 por cada 100.000 habitantes, con un crecimiento del 20% respecto a 2013. La producción anual llegó a los 239000 barriles lo cual no está nada mal para la poca cantidad de fábricas que tienen. La fábrica más conocida de la región es Dogfish Head de la que hoy hablamos, pero destacan otras como Iron Hill Brewery o Mispillion River Brewing.
La Historia
La historia de esta cervecera comienza en el año 1995 cuando su fundador, Sam Calagione, abre las puertas del primer brewpub del estado, Dogfish Head Brewings & Eats al lado de la playa en Rehoboth Beach, la idea era traer cervezas originales, comida original y música original. El equipo que tenían era muy pequeño, prácticamente a nivel de homebrewer, con él podían elaborar lotes de 12 galones, unos 45 litros. Cuando el restaurante comenzó a funcionar elaboraban 3 lotes al día 5 días a la semana, lo que suponía unos 2700 litros al mes. Las primeras recetas eran muy básicas, lo que acabó por aburrirles y acabaron introduciendo ingredientes nuevos, fue aquí donde comenzó a desarrollarse la filosofía de la marca, “cervezas excéntricas para gente excéntrica”.
Pronto la demanda subió y el equipo de 12 galones se quedó muy pequeño. Decidieron ampliar el equipo de producción a uno 30 veces mayor al que tenían. La demanda seguía creciendo y pronto se interesaron en sus cervezas desde otros lugares de Estados Unidos. En el año 1996 deciden comenzar a embotellar su Shelter Pale Ale, y un año después deciden montar su propia línea de embotellado en unas instalaciones fuera del restaurante. En el año 1999 habían llegado a una docena de estados. En el año 2002 deciden trasladar su producción fuera del restaurante y la llevan a Milton a unas instalaciones de unos 10000 metros cuadrados, al mismo tiempo en la segunda planta del brewpub montan una destilería donde elaboran, vodka, ron y ginebra.
En la actualidad producen más de 20 millones de litros al año y están en 25 estados de los Estados Unidos además de en muchos países de Europa. Recientemente abrieron un hotel muy cerca del brewpub y cuentan con tres cervecerías dos en el estado de Virginia y una en Maryland. Este año además la marca cumple su 20 aniversario.
Las Cervezas
Dogfish Head en su portfolio cuenta con un total de 9 cervezas que elabora de forma permanente durante todo el año, además tiene otra treintena de cervezas que elabora de forma ocasional y muchas más que elabora única y exclusivamente para su brewpub. Las cervezas que voy a comentar hoy pertenecen a su línea habitual.

La primera de ellas es la 60 Minute IPA, una IPA con un 6% ABV y 60 IBU de amargor, cocinada durante 60 minutos con adiciones constantes de lúpulo durante toda la cocción. Es una cerveza de color anaranjado leve turbidez y corona de espuma blanca, cremosa y duradera. En la nariz encontramos notas cítricas y tropicales, aparecen matices de pomelo y melocotón, flores, resina y pino. En la boca tiene un amargor moderado, encontramos matices de pino, pomelo, resina y algo de caramelo, se bebe muy bien, tiene un cuerpo medio y un final amargo y duradero.

Una de las cervezas mejor valoradas de Dogfish Head es la 90 Minute IPA, una Imperial IPA con un 9% ABV y 90 IBU de amargor, al igual que la anterior con adiciones constantes de lúpulo pero en este caso durante 90 minutos. En la copa se muestra con un color anaranjado, leve turbidez y una corona de espuma blanca, cremosa y duradera. En la nariz destacan frutas tropicales, mango y melocotón, pomelo y caramelo. En la boca es amarga y resinosa, nuevamente destacan las notas cítricas y tropicales, matices de pino y caramelo, está bien equilibrada, tiene un cuerpo medio y un final amargo y duradero.

Para finalizar lo hacemos con Palo Santo Marron una American Strong Ale con un 12% ABV y 90 IBU de amargor, está envejecida en barricas de Palo Santo, un tipo de madera originaria de Paraguay. En la copa se muestra con un color marrón muy oscuro, casi negro y una corona de espuma marrón claro, cremosa y muy duradera. En la nariz destacan especialmente notas dulces y acarameladas, miel, vainilla, tofe y bizcocho, en la boca es dulce, se nota el alcohol, aparecen notas torrefactas, café, madera, maltas tostadas y caramelo, tiene un cuerpo entero y un final dulce y duradero.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Buenas, ¿Sábes si se consigue en España alguna cerveza de estas?. Me gustaba mucho el programa de TV que hacía Sam, una pena que lo hayan suspendido, él viajaba por el mundo buscando ingredientes y sabores nuevos para hacer cervezas. Un crack!.
Saludos.
En España no se consiguen, al menos por los canales habituales de distribución. La serie de Sam estaba muy bien, pena que fuera tan corta.
Saludos!
Esperemos que pronto alguna distribuidora nos acerque hasta aquí algunas de estas referencias.Personalmente no he probado ninguna, aunque sí me han comentado que las Ipas están muy buenas. Esa Palo Santo tiene que estar de miedo!.
Un saludo Gonzalo!.
Me quedo con las dos IPA, especialmente la 90 Minute, es una cerveza que puede tener mucho marketing pero es una obra de arte, el equilibrio que tiene es una pasada, todo está en su justa medida. La Palo Santo se me hizo un poco alcohólica de más.
Saludos Alfredo!
NO HE PROBADO NINGUNA. AÚN ASÍ, DUERMO POR LAS NOCHES Y TENGO APETITO ( DEL SEXUAL Y DEL OTRO ) XDDDD
LA SERIE, A MODO DOCUMENTAL RAYADO NO ESTABA MAL, ES LO QUE TIENE TENER POCO MATERIAL DE LO NUESTRO, EL QUE HAY TE PARECE EXQUISITO JIJIJI.
UN DIA LAS PROBARÉ, NO PASA NADA, COMO TANTAS OTRAS.
UN SALUDO GONZS!
Me alivia que sigas teniendo apetito, del sexual no, del otro XD
Yo supongo que estas como tantas otras acabaran llegando a España como ya llegan a otros paises de Europa, es cuestión de tiempo, al final la demanda manda.
Saludos Jorge!
Una de esas cerveceras míticas que como dices tarde o pronto llegarán por aquí e intuyo que a precios no demasiado elevados (al menos la gama base) pese al hype que lleva encima.
Las tres que comentas me gustaron, aunque destacaría especialmente la 90 minutes (fresca eso siempre, jejeje) por el equilibrio y la Palo Santo. Ésta última me pareció alucinante aunque hace ya unos cuantos años que la probé (en 2011) e igual ahora las sensaciones serían algo distintas.
Un saludazo Gonzalo!
Totalmente de acuerdo contigo, esa 90 Minute es una maravilla, pero tiene que estar fresca, sino no vale de nada, yo he tenido la suerte de beberla con pocos dias de envasado y es una gozada, de las cervezas que más he disfrutado.
Saludos Pau!
He probado la 60 minute IPA y me gusta porque está muy balanceada, pero a la vez ligera y muy seasonable. La pillé bastante fresca y es una gozada.
saludos Gonzalo!
la 60 Minute está bien, es una IPA de diario yo tuve suerte de beberla de barril y baja sola, pero le falta algo, no sé, no está a la altura de la 90 Minute.
Saludos Cristobal!
Sabes donde puedo conseguir esta cerveza?
Por lo que sé solo están disponibles en Estados Unidos