De todos es conocido mi gusto por las cervezas del otro lado del océano, pues bien, siguiendo un poco el hilo de la sección Cerveceros Viajeros del pasado año, hoy voy a empezar con una sección nueva dedicada exclusivamente a cerveceras americanas, tratando de dar a conocer de esta forma la historia y las cervezas de algunas de las mejores fábricas de Estados Unidos. Esta sección tendrá además su contrapunto en otra sección que estrenaré la semana que viene.
La primera parada es en el estado de New Hampshire, en la costa este de los Estados Unidos. En este estado hay registradas un total de 29 fábricas de cerveza, entre locales, regionales y nacionales, lo que supone una media de 2,2 por cada 100.000 habitantes, alcanzando una producción es de unos 69.000 barriles al año lo que le sitúa en el puesto número 30. La cervecera más representativa del estado es Smuttynose Brewing Company, con sede en la ciudad de Hampton.
La Historia
Peter Egelston propietario y fundador de Smuttynose vivía en Brooklyn (Nueva York) donde estudiaba literatura española, no tenía nada que ver con la cerveza, hasta que un día en el año 1986 su hermana Janet le convenció para que dejara sus estudios y se uniera a ella para fundar Northampton Brewery en Massachusetts, aquí Peter ejerció de maestro cervecero hasta el año 1991. Ese mismo año inauguraron Portsmouth Brewery, el primer brewpub del estado de New Hampshire, no contento con eso Peter junto a su compañera Joanne Francis, directora de marketing, abrieron Smuttynose Brewing Company en el año 1994. Desde el año 2000 Northampton Brewery pasa a ser propiedad de Janet y Portsmouth Brewey y Smuttynose Brewery propiedad de Peter y Joanne.
El pasado año inauguraron sus nuevas instalaciones en Towle Farm, donde además de su fábrica tienen un brewpub y un restaurante. También tienen un laboratorio llamado Smuttlabs, donde investigan con nuevas recetas y levaduras. El nombre de la cervecera se debe a la isla Smuttynose, una de las nueve que forman el archipiélago de las Islas Shoals, habitada por gaviotas y focas (de ahí el logotipo de la marca).
Las Cervezas
Smuttynose cuenta con un portfolio de cervezas fijas que están disponibles durante todo el año, algunas cervezas de estacionales disponibles en determinados momentos del año y otras cuantas cervezas especiales que elaboran de vez en cuando. En la entrada de hoy voy a comentar tres cervezas que recientemente han llegado al mercado español, Shoals Pale Ale, Robust Porter y Cluster’s Last Stand.

La Shoals Pale Ale es la primera cerveza elaborada por Smuttynose, se trata de una Pale Ale de estilo inglés, con un 5,4% ABV y 62 IBU de amargor, está elaborada con lúpulos Cascade y Galena y fue ganadora de la medalla de oro en 2011 en el Cleveland International Beer Festival. Es una cerveza de color cobrizo, ligera turbidez y espuma blanca cremosa y duradera, tiene un aroma floral y herbal, con matices de pomelo, manzana roja, pan y algo de caramelo. En la boca es moderadamente amarga, algo seca, aparece el pomelo, notas de pino, hierba, flores, caramelo y leves matices terrosos, de cuerpo medio y final amargo. Una cerveza, sencilla y fácil de beber que se aleja de las Pale Ale americanas.

La Robust Porter es una de sus cervezas mejor valoradas, ganadora de varias medallas de oro, es una Porter con un 6,6% ABV y 33 IBU de amargor, elaborada con maltas Special B, Chocolate, Carafa y Crystal y lúpulos Magnum y Cascade. De color negro opaco con una buena capa de espuma marrón, cremosa y de buena retención, en la nariz aparece un intenso aroma a cacao y chocolate, se aprecian también notas de café, leves notas de vainilla y tofe. En la boca aparece de nuevo el cacao, se distinguen también notas de café, chocolate, tofe, caramelo y leves matices herbales, tiene un cuerpo medio, carbonatación media y final amargo y duradero. Una porter brillante, con mucho cacao y de trago largo.

Finalmente tenemos la Cluster’s Last Stand, una IPA elaborada en colaboración con Stone Brewing Company, con un 8,8% ABV y 62 IBU de amargor, elaborada con lúpulos Cluster, Brewers Gold, East Kent Goldings y Bullion. Cerveza de color anaranjado, limpia con una buena capa de espuma blanca, cremosa y duradera, de aroma cítrico con notas de naranja y pomelo, aparece algo de melocotón, flores, pan y caramelo. En la boca es amarga y seca, se deja notar el alcohol, aparecen los cítricos, pomelo y naranja, notas resinosas, flores y caramelo, de cuerpo medio y final seco. Una IPA que se me queda algo floja más aún si tenemos en cuenta las dos cerveceras que intervienen.
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Por lo que veo una Pale Ale mas clásica, por así decirlo y una Robust Porter muy de las que me suelen gustar con un buen toque de cacao. La IPA por lo que te leo esta bien pero le falta un poquito.
Un saludo Gonzalo!
La Pale muy clásica pero buena, la Robust Porter es muy buena, la mejor de las tres. De la IPA me esperaba más, mucho más, está buena, pero por el precio que tiene (unos 15 €) las hay bastante mejores.
Saludos Andrés!
Yo espero probar la Robust Porter para la semana que viene, me llama mucho la atención, y por lo que dices pues mas ganas aun.
Y esa última!! casi na!!jeje
Un saludo Gonzalo!
La porter es muy buena, la IPA… bueno, las he probado mejores y más baratas 😉
Saludos!
Me acabas de chafas la idea del post de Smutty Noise….te has adelantado truhán jajaja.
Saludos!!!
Jajajajajajaja, he visto que has subido uno sobre Mikkeller y pensé, “pinta del estilo al que yo he subido de Smuttynose”.
Si al final lo publicas vemos y contrastamos opiniones 😉
Saludos Rubén!
YO RESERVÉ LA CLUSTER, PERO NO SABÍA QUE TUVIERA ESE PRECIACO ¡JODO! HE PROBADO ANTERIORMENTE 3 DE SMUTTYNOISE Y ESTABAN BIEN. HABRÁ QUE PILLAR ESA PORTER SI LA ENCONTRAMOS JEJEJE. UN SALUDO.
La verdad es que venia un poco cara. Si puedes pillar esa porter no lo dudes.
Saludos Jorge!
Sinceramente la que me más me hace es la Pale Ale, más incluso que la Robust Porter (qué raro!). Pero si todas oscilan por el precio que has comentado la IPA…, me parece que me voy a dar mus
Un saludo
Las botellas de tercio si no recuerdo mal estaban por los 4€, la IPA era botella de 66cl.
Saludos Jose!
Probé unas cuantas de esta casa cuando llegaron por primera vez a España hace ya algunos años y reconozco que no me pareció una cervecera espectacular. Tiene alguna elaboración algo más destacable pero en general no despunta. Hace poco me hice con esa Cluster’s supongo que por lo mismo que tu y no tardaré en beberla… aunque reconozco que me has chafado las ganas, jajajajaja!! Con lo bien que pintaba la colaboración… :(. Un saludo, Gonzalo!
No está a la altura de las mejores, pero tiene cervezas ricas. A ver que te parece esa Clusters.
Saludos Pau!