Últimas Publicaciones
- A La tienda de la cerveza…Gracias por tanto. 18 octubre, 2018
- Founders Madrid Beer and Music Fest 2018 7 junio, 2018
- UFO Fest… Y por fin llegó el festival de Madrid 18 mayo, 2018
- Craft Beer, esa rentable minoría… 5 abril, 2018
- Henry Ded Mon, la cerveza del quíntuple dry hopping 15 febrero, 2018
Últimos Comentarios
- Pulseras Elegantes Seviatelle en A La tienda de la cerveza…Gracias por tanto.
- Cerveza artesanal en buenos aires en A La tienda de la cerveza…Gracias por tanto.
- Rodrigo en A La tienda de la cerveza…Gracias por tanto.
- Gonzalo en A La tienda de la cerveza…Gracias por tanto.
- doradoyenbotellablog en A La tienda de la cerveza…Gracias por tanto.
Publicaciones más populares


Cervezas por Estilo
- Amber Ale
- American Pale Ale
- Barley Wine
- Belgian Strong Ale
- Bitter
- Black IPA
- Brown Ale
- Dark Strong Ale
- Doppelbock
- Dry Stout
- Dubbel
- Dunkel
- Fruit Beer
- Golden Ale
- Golden Strong Ale
- Hefe Weiss
- Helles Bock
- Imperial IPA
- Imperial Pilsner
- Imperial Porter
- Imperial Stout
- IPA
- Kriek
- Munich Helles
- Oatmeal Stout
- Old Ale
- Pale Ale
- Pale Lager
- Pilsener
- Porter
- Quadrupel/Abt
- Saison
- Schwarzbier
- Sour Ale
- Spice Beer
- Trapense
- Triple
- Triple IPA
- Weizenbock
- Wheat Ale
- Witbier
Cervezas por País de Origen
Categorias
Descargar en el Móvil

Contador de Visitas
- 368.938 Visitas
Licencia
Aviso Legal
Anuncios
bufff las 2 son cojonudas la Hop Doom y la Undead, lo único que la Doom, es un verdadero cañon, con sus 11,6%, y para personas que no les guste tanto el alcohol, la Undead es mas fácil de beber, pero bueno… a mi me encantan las 2, y las tengo en casa por cajas… jejej
Las dos están tremendas, yo soy más fan de la Hop Doom, pero esta está muy buena y bien equilibrada.
Saludos!
Curiosamente tengo en casa dos de Naparbier, pero ninguna IPA jejeje, una “Pale Ale” y una “ZZ+” (que me da a mi que es una amber subida de tono). La Undead creo que estaba en el aniversario de Cervezorama, y me hubiese gustado probarla pero fue imposible.
Leyendo lo que dices que es “fácil de beber” igual algún día pruebo, ayer probé una Medina 888 en L’Europe (raro que me decida por una de estas) y aunque empezó entrando bien, reconozco que me costó acabarla (por el amargor), esta Undead, ¿piensas que es más “asequible” para paladares menos acostumbrados a tanto IBU?
Un saludo!
A mi esta me parece que está bien equilibrada, yo me la bebi en nada y la disfruté mucho, pero logicamente es amarga. Quizás no se note tan amarga como la 888, pero es una Imperial IPA también. La zz seguro que te gusta, está cojonuda.
Saludos!
Me gustó muy mucho en su día en botella, aunque de barril aún más ;). De sus “lupuleras” me quedo también con Zombreaker y 5 Titius, dos birrotes aunque desgraciadamente hechos de forma aislada para un evento y para una tienda respectivamente. Y suscribo tus palabras sobre Hop Doom, otro nivel… Junto con The Beast 666 son las que más me han gustado de esta casa sin tener en cuenta sus dos “básicas”, ZZ+ y Pils.
Solo puntualizar que no es del todo cierto eso que comentas de la receta de Undead. La cerveza se hizo a medias entre Juan (Napar) y Javier (Nomada), y no se utilizó la fábrica de Napar solo como alquiler como ocurre en algunos casos. Ambos participaron de la receta y de todo el proceso.
Un saludo!
Muy buenas también la Zombreaker y la 5 Titius, pero la Hop Doom me tiene enamorado 🙂
Tienes toda la razón sobre lo que comentas, de hecho he estado hablando con Josu esta mañana sobre eso y muy amablemente me ha aclarado el tema. Ya está cambiado, asique pido disculpas por el fallo, evidentemente la fuente que tenia no era del todo acertada.
Saludos Pau!
Qué pedir disculpas, hombre!! Faltaría más!! :D. Solo quería apuntarlo porque hubo mucha confusión en su momento y hay fuentes que siguen equivocadas. Lo importante es que lo has modificado y eso te engrandece!!
Por cierto… Hard as a Hop… mmmmmmmmmmMMMMmmmmmmmm, cosa rica, rica!! ;).
Un saludo, crack!!
Logicamente si estaba mal lo correcto era corregirlo 🙂
Me alegro mucho que te haya gustado la hard as a hop.
Saludos Pau!
Por cierto, en la entrada que le dediqué en su momento a la primigenia en mi blog no queda precisamente claro así que tu post me ha servido también para cambiarlo… 😛
¡Qué coincidencia! También probamos la Undead esta semana, y como tú dices está muy equilabrada, suave (es mi “fácil de beber” 😉 ) y no se nota tanto el alcohol que lleva, en nuestra opinión. Pero añado un “pero” : el regusto es muy amargo (no nos importa), pero “a lo bruto” (sí nos parece fuera de equilibrio, pero sólo el regusto). Todavía no hemos probado la Hop Doom, pero sí disfrutamos de otra cerveza que nos gustó más que la Undead, la IBUprofano, una “doble IPA” según la etiqueta. Un poco más fuerte en alcohol (que tampoco se nota tanto), pero no tenía este regusto tan fuerte que te deja la garganta superseca. Además, y es según los gustos de cada uno, la IBUprofano tiene una etiqueta super-original.
Por cierto, me encanta la “composición” de cerveza+vaso+posavasos+chapa en tus fotos de la Undead…es un detalle, pero se puede decir también.
No he probado todavia la IBUprofano, en cuanto a lo que comentas del final seco, es cierto que la Undead es seca al final, pero no me pareció algo exagerado.
La verdad es que la foto con el posavasos y el vaso ha quedado muy bien :), intento usar vasos y posavasos propios siempre que puedo.
Saludos!