En el mes de noviembre pasado Cerveza Domus presentaban lo que es hasta la fecha su última creación, la Domus Greco, con esta creación los chicos de Domus pretenden aportar su granito de arena a los actos que prepara la ciudad de Toledo para la celebración del IV Centenario de la muerte de El Greco que se celebrará en 2014. Se trata de una serie limitada de 950 botellas, y es un claro homenaje al pintor ya que en esta cerveza se fusionan ingredientes de diferentes culturas, todo presentado en una botella con una estética muy cuidada.

La Domus Greco contiene un 8,2% ABV, es una cerveza de autor y sería muy complicado encuadrarla dentro de un estilo, contiene canela, naranja, almendras y azafrán, lo que la convierten en una cerveza compleja y sorprendente.

En la copa presenta un color cobrizo oscuro, con espuma color beige cremosa y duradera. En la nariz se aprecia un aroma especiado, dulce, con notas de canela, almendra y azafrán. La entra en boca es amarga, se nota mucho la almendra, se aprecian matices de canela y naranja, es compleja, de cuerpo medio y carbonatación media, el final es amargo y dulce. Se recomienda maridar con mazapán típico toledano.
Cerveza compleja, especiada, con matices de canela, almendras y naranja, final amargo y dulce.

Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
ESTA SE ME ESCAPÓ POR EL PRECIO, EN FINS, QUE SE LE VA A HACER, YA VENDRÁN TIEMPOS MEJORES, JEJE. SALUDOS GONZA!
Toavía se puede conseguir, merece la pena probarla. En L’Europe la tienen, si te pasas un día nos la tomamos 🙂
Por cierto, aprovecho para comentar que en Illescas podeis visitar varios cuadros del Greco y de paso pasaros por el Restaurante El Bohio, disfrutar de los platos del gran Chef Pepe Rodríguez, y tomaros una Sagra Bohio…..jejeje…..
La cerveza tiene buena pinta, lo de canela y azafrán me parece muy original……
Te voy a cobrar por la publicidad!!!!
La tengo guardada la espera del momento adecuado. La botella es bonita pero hay que hacer equilibrismos con los cartones de leche para poder mantenerla de pié en la nevera
Jejejejeje, siempre falta sitio para las birras en el frigo. Ya.me diras que te parece cuando la cates. Saludos!!!
Que buena pinta.. A mi me encantan las cervezas que traspasan los limites de estilos (si respetan un cierto equilibrio). Esta tiene que saber como una Belgian Dark Strong Ale pero con mas complejidad y amargura, no? A ver si puedo pillar una botella 😉
Hola Glenn, podría encasillarse en una dark strong ale, muy especiada. Es una edición limitada, pero se puede conseguir todavía. Saludos!
La verdad es que es una cerveza sorprendente, a mi me encantó porque está llena de matices, pero los primeros tragos me costaron un poco porque la almendra es muy evidente y es algo que no había probado antes en una cerveza y quizá sería la única pega que le pondría, pero sin duda es un cervezón.
No soy muy fan de las cervezas especiadas, pero con esa nota le daré una oportunidad
Tampoco son mi estilo, y menos las que llevan canela, pero la complejidad de esta cerveza y la fusión de las almendras y la naranja me parece increible
Me llama mucho la atención eso de la canela y almendras, ¿donde se puede conseguir por Valladolid?
Hola Daniel, pues en Valladolid te diría que preguntes en el gato que bebia cerveza, quizas ellos la tengan. Saludos!
gracias, la semana que viene me paso a preguntar.
Lista en la nevera, a ver si hoy tengo la oportunidad de catarla. Tiene que estar la mar de curiosa, me la recomendaron precisamente por lo que comentas, la complejidad, al fusionar almendras, canela y naranja, que estaba muy lograda. A ver que tal.
Salu2.
Espero que te guste, disfrútala porque merece mucho la pena. Compleja y especiada. Saludos!
Pues yo me la perdí por la misma razón que el friki de la primera fila… jejeje! ;).
En fin, que tiene muy buena pinta, pero mientras ciertos precios sean tan prohibitivos… Quizás en otra ocasión. Saludos!
Con estos precios hay que ser más selectivos, pero esta me apetecía mucho probarla. Un saludo!!!!
Un artículo tan bueno como la cerveza de que habla, como observación añadir que a la chapa-tapón no le encontré utilidad, porque me la bebí entera casi sin darme cuenta. Un saludo.
Jejejeje yo también me la bebi de una sentada, pero no es mala idea lo de la chapa-tapón. Saludos mister!!!
Pues esta cerveza la llevo viendo un tiempo en Cervezorama pero siempre la dejo para otra vez por el precio, pero leyendo que son solo 950 botellas y lo bien que la pones igual cae en una de las siguientes visitas jejeje ¡un saludo!
Merece la pena, ya me contarás jejeje. Por cierto también la tienen en L’Europe.
Saludos!!!
Fantástica. Graduación alta pero alcohol bien integrado. Sabrosa, para tomar tranquilamente sentad en un sofá o butaca en otoño o invierno. Pide mazapán para acompañar. Para mí, la única pega es que tiene un final un poco demasiado amargo. Por lo demás, para quitarse el sombrero.
Para mi de lo mejor que tiene Domus, me gustó mucho
Pingback:Visita a la fábrica de Cerveza Domus | humulus lupulus