Este pasado sábado nos reunimos un grupo de amigos y fuimos a visitar la fábrica de Cerveza Sagra, allí entre otros estaban los colegas de Zumo de Cebada y Nicolás de la Cervecería L’Europe.
La fábrica está situada en Numancia de La Sagra, en el polígono Industrial Villa de Azaña. La entrada a la fábrica se realiza a través de la tienda, allí hay una pequeña barra y todas las variedades de Cerveza Sagra y Burro de Sancho disponibles para llevar a casa, la visita a la fábrica tiene un precio de 5€ e incluye una cata de 3 de sus cervezas.
Una vez que habíamos pasado por caja nos recibió Carlos García el fundador y director de la fábrica, comenzó explicándonos la procedencia del nombre y el logo de la marca, el nombre se debe a la localidad donde está situada la fábrica y el logo representa las aspas de un molino y una bacía que usaba como sombrero Don Quijote.
Y por fin entramos dentro de la fábrica, un local grande y diáfano de una sola altura con los equipos de cocción, fermentadores y líneas de embotellado y etiquetado. Nos dirigimos hacia la zona de cocción donde sobre una mesa había dispuestos tres sacos con diferentes maltas,
Carlos nos habló sobre las maltas y nos explicó que en Sagra utilizan hasta 9 tipos de malta distintos siendo la Malta Pils la base de todas sus recetas.
Después de explicarnos el proceso de molienda de la malta Carlos nos habló de la maceración, una de las señas de identidad de las cervezas de Sagra viene en el proceso de macerado. Este proceso lo realizan en márgenes de altas temperaturas para poder generar gran cantidad de azucares no fermentables, lo que le da ese carácter afrutado a sus cervezas. Tras la maceración, llega el proceso de filtración, un proceso que dura 3 horas y el bagazo de malta que desechan lo donan a una granja-escuela para alimentar a los animales.
En la fábrica disponen de dos ollas de cocción de 1000 litros cada una, lo que les permite hacer dobles cocciones y producir 2000 litros cada vez. Antes de pasar a los fermentadores realizan un proceso de whirlpool para separar de forma natural el mosto de los restos de lúpulo utilizados en la cocción.
En Sagra disponen de 4 fermentadores, 3 de ellos de 2000 litros y un cuarto de 4000 litros, como dato la producción del año 2012 fue de 144000 litros. El proceso de fermentación dura entre 7 y 10 días, transcurrido ese tiempo cortan la fermentación en frio bajando la temperatura y realizan el proceso de filtrado. Para filtrar la cerveza utilizan un filtro de placas de papel dejando pasar la cerveza a través del filtro y reteniendo los restos de levadura, este filtrado lo realizan por encima de 3 micras lo que permite seguir manteniendo algunos restos de levadura en la botella. La filtración es otra de las señas de identidad de la marca toledana.
Sin embargo hay 3 de sus cervezas que no son filtradas la Sagra Trigo, la Sagra Suxinsu y la Sagra Bohío.
Una vez terminada la fermentación realizan el proceso de embotellado, este proceso es isobárico (presión constante), inyectan presión a los tanques creando una contrapresión. La línea de embotellado trabaja la misma presión que los tanques (1 Atm) para evitar cambios de presión.
La línea de embotellado dispone de un sistema de enjuague de botellas, posteriormente llenado, se elimina la atmosfera de presión, se chapan y se etiquetan las botellas. El llenado de la cerveza lo realizan a 0ºC.
Una vez terminada la visita llegó el momento de probar sus cervezas, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de catar la Sagra Premium, la Sagra Roja y la Burro de Sancho Negra, y tras un buen rato de charla con los presentes y las compras pertinentes dimos por finalizada la vista.

Cerveza Sagra
Polígono Industrial Villa de Azaña, Avda. de la Industria 155-A
45230 Numancia de la Sagra – Toledo
http://www.cervezasagra.es
Me gusta:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Muy buen artículo, como os lo pasáis
jejeje, no nos podemos quejar, ha sido divertido 🙂
Saludos!
como te lo trabajas ,felicidades por el articulo
Se hace lo que se puede :). Saludos y gracias Nicolás
Aún siendo un poco repetitivo con los anteriores comentarios, las cosas cómo son: ¡muy buen artículo! Por cierto, desconocía la historia detrás del logo… muy currado!
Felicidades compañero!
Muchas gracias Pau!! La verdad que to tampoco conocía la historia del logo, y es bastante curiosa. Las Burro de Sancho en principio se iban a llamar Ruico en honor al burro, pero al parecer el nombre no está del todo claro y decidieron ponerle Burro de Sancho.
Saludos!!
No lo conocéis porque sois foráneos jajaja……si fueséis de La Mancha seguro que sí…..La verdad que resulto ser una visita muy amena y productiva…..siempre se aprenden cosas nuevas…..Por cierto, el burro de Sancho es Rucio no Ruico….también buena historia ese nombre. En casa espera la Bohio, con ganas de probarla……siempre barriendo para casa!!!
Foráneos??? Ahora que vais de independentistas jajajaja? Ya se que el burro es Rucio, me equivoque al escribirlo.
Que se te ve el plumero…
Queremos la siguiente visita ya!!! 😉 Algún día de estos publicaremos también nuestro articulo sobre la visita, y sobre la de la de Cibeles, y el viaje a Italia y…. Uffff… que agobio.. voy a tomarme una cerveza para pasar el disgusto… 😉 Ahh!! Por cierto… se te ha olvidado decir que lo mejor de todo fue la compañía!!! jejeje. Un saludo!! Y tenemos que ver lo de la quedada en L’Europe!
Gracias por la visita chicos :), la compañía siempre es lo mejor jejeje. La próxima visita a Domus ;).
Hablamos lo de la quedada. Un saludo
¡Menudo articulazo! Eso es currárselo…
Ojalá hubieramos podido ir, pero no teniendo coche era complicado (había bus, pero era un follón, salía mucho más caro que solo la visita y encima salían a horarios muy concretos).
En cambio, este sábado estaremos en La Cibeles con casi toda seguridad 🙂
Gracias!!!! La verdad que estuvo muy bien, a ver si para la próxima lo cuadramos mejor y nos organizamos con los coches entonces.
El sábado yo también tengo previsto ir a La Cibeles, asique igual nos vemos por alli.
Saludos!!!
Por cierto, soy Álvaro de Amante del Lúpulo, que el WordPress no sé porque no me conecta ahora mismo XD